Javier Pinola, exfutbolista y actual ayudante de campo en Nüremberg, reflexiona sobre su paso por River Plate y el final del ciclo de Martín Demichelis.
La relación con Martín Demichelis
La relación entre Javier Pinola y Martín Demichelis ha sido siempre de respeto y camaradería. A pesar de la reciente separación en el cuerpo técnico de River Plate, Pinola asegura que la comunicación con Demichelis se mantiene intacta. “Con Martín seguimos en contacto, sigo los resultados de Monterrey”, comentó Pinola, enfatizando que no hay resentimientos entre ellos.
El exfutbolista explicó que la decisión de no continuar en el cuerpo técnico de Demichelis fue consensuada. “Hablé con él antes de tomar una decisión y me dio toda la confianza para poder tomar este camino porque en ese momento era todo muy reciente”, añadió. Esta conversación refleja la confianza y el entendimiento que ambos comparten, lo que es fundamental en el mundo del fútbol, donde las decisiones pueden ser difíciles y emocionales.
Pinola también destacó que su paso por River fue un sueño cumplido y que siempre estará agradecido por la oportunidad de haber trabajado junto a Demichelis. “No quedamos en mala relación, todo lo contrario”, afirmó, subrayando que el respeto mutuo sigue siendo la base de su vínculo, a pesar de los cambios en sus trayectorias profesionales.
El famoso ‘off’ en el vestuario
El famoso ‘off’ en el vestuario de River Plate ha sido un tema de conversación candente desde que se conoció su existencia. Javier Pinola, quien no estuvo presente en la reunión donde se discutió este asunto, se mostró cauteloso al abordar el tema. “Eso… ¿Qué te puedo decir? Es una pregunta para Martín. Yo no estuve en la famosa charla o reunión, así que no puedo decir mucho”, expresó Pinola, dejando claro que no tiene información de primera mano sobre lo que realmente ocurrió.
El exdefensor también reflexionó sobre la importancia de aprender de situaciones como esta. “¿Si aprendí de eso? Uno nunca escupe para arriba, pero todo lo que pueda decir se puede tomar en contra de Martín”, comentó, indicando que es fundamental ser prudente al hablar de decisiones que involucran a otros. Pinola enfatizó que cada entrenador tiene su estilo y forma de manejar el grupo, y que lo que sucedió en esa reunión es parte de la dinámica del fútbol.
Además, Pinola subrayó que, aunque no estuvo involucrado, siempre busca aprender de las experiencias, tanto de las buenas como de las que no salieron como se esperaba. “No voy a justificar ni criticar nada. Yo no estuve ahí”, concluyó, reafirmando su postura de respeto hacia las decisiones tomadas por el cuerpo técnico y la importancia de mantener la unidad en el vestuario.
El sueño de dirigir a River
Dirigir a River Plate es un sueño que Javier Pinola atesora con gran fervor. En sus declaraciones, dejó claro que el club tiene un significado especial para él, no solo como exjugador, sino también como hincha. “Es un sueño, obviamente, porque clubes como River en el mundo te marcan, es impresionante, es un mundo aparte”, afirmó, reflejando la grandeza y la historia del club.
Pinola entiende que la exigencia en River es máxima y que cada día se debe estar a la altura de las expectativas. “Tenés que estar a la altura de la exigencia máxima cada día y sí, voy a intentar prepararme para poder llegar a conseguirlo”, comentó, mostrando su determinación y compromiso con su desarrollo profesional. La idea de convertirse en entrenador principal en un club de tal envergadura es un objetivo que lo motiva a seguir formándose y creciendo en su carrera.
El exfutbolista también mencionó la importancia de establecer metas a corto plazo para alcanzar su sueño. “Uno tiene que plantearse objetivos a corto plazo para que llegue ese momento”, dijo, enfatizando que el camino hacia la dirección técnica requiere paciencia y dedicación. Pinola está decidido a trabajar arduamente para que, en un futuro, su sueño de dirigir a River Plate se convierta en realidad.